Anton Kreil en su escritorio

10 secretos de éxito financiero según una leyenda de Wall Street

10 minutos

Conoce algunos de los secretos para generar riqueza de una de las leyendas modernas de Wall Street.

Anton Kreil es uno de los traders de Wall Street que han dejado huella al revelar el fraude en el diseño del sistema financiero que hace a la mayoría de inversionistas perder dinero. A través de su propio instituto, enseña a individuos a convertirse en traders profesionales rentables para el cliente en los mercados de la bolsa de valores y FOREX.

Como nosotros en marketing, la sabiduría de Anton y la nuestra se cruzan en varios puntos y es por esto que quiero compartirte diez de sus mejores consejos financieros.

Vamos a ello.

1. Respeta el dinero y sé indiferente hacia él

Dice Anton, “la gente no entiende el dinero, por qué existe y su función de por qué existe”.

El dinero cumple una función en la sociedad que podemos ver simplemente al ser conscientes de todo lo que podemos hacer cuando tenemos dinero.

El acumular dinero es la esencia de lo que se llama la codicia, y es aquí donde aparece el problema del tener dinero.

Habrá que redefinir a la avaricia o codicia (greed) a en las líneas de Benito Juárez al decir “el respeto a la codicia de los demás es la buena codicia”.

Esto nos ayuda a respetar más el dinero porque el rol que cumple el dinero en la sociedad es esencial.

La palabra codicia en sí misma tiene una connotación negativa, como al estilo “todo para mí y nada para ti”. Y ese es el significado negativo de la avaricia.

Esto nos lleva al segundo tema de este punto, el dejar las emociones de lado y ser indiferentes hacia el dinero.

Dice Anton, “todos los problemas que la gente piensa con el dinero está en ellos, pues el dinero no piensa nada de ellos, es un papel”.

El dinero es materia prima y como tal, también tiene un precio.

Así que elimina tus barreras emocionales hacia el dinero, sean $10, $100, $1,000 o $100,000… el dinero es el dinero, solo cambia su valor y con eso lo que puedes adquirir con él, pero sigue sirviendo para lo mismo.

Bolsa de valores mexicana durante el portiriato y la revolución

Bolsa de valores mexicana y de Nueva York durante el porfiriato y la revolución

2. Define correctamente los activos y pasivos

Siguiendo la idea de que el dinero es materia prima, se crean productos en base a él.

Uno de ellos es el capital de una empresa, vendes parte de tu empresa a cambio a dinero.

Ahora bien, uno puede pensar que uno adquiere un pasivo, pues hay que estar pagando parte de las ganancias a ellos, pero…

También podría ser un activo, porque estas personas que te dan capital también pueden agregar valor a tu empresa.

Por otro lado, si pides capital a una institución y debes de pagar de acuerdo a un calendario, eso sí es un pasivo puro.

Hay que diferenciar también entre pasivos empresariales y personales. Los ricos adquieren pasivos empresariales porque los necesitan para crecer, mas nunca pasivos personales como hipotecas personales, tarjetas de crédito o créditos personales para un auto.

Un rico puede preferir rentar su vivienda con la idea de que es un activo. Un pasivo trae riesgo de pérdida si no cumples las obligaciones de acuerdo al calendario. Pero una renta no tiene eso, si no pagas, simplemente te vas y la vida sigue. La libertad es un activo.

Todo lo que te da libertad es un activo y tener activos que te dan flujo de efectivo dan libertad.

Usa el dinero para comprar cosas en efectivo porque te da libertad.

Entonces, cuando uno usa crédito para adquirir activos, se interpone un pasivo a la mitad, y esa es la infraestructura que nos gobierna que no necesariamente es buena para ti, y para que sea bueno necesitas tu propia infraestructura.

3. Ten tu propia infraestructura (sin pasivos en medio)

La idea es ir de cero a tener “base de activos” sin pasivos en medio. Esto es, obligaciones que tengas que pagar mes a mes con serias consecuencias de no hacerlo.

La mejor manera de lograrlo es teniendo tu propio negocio.

Otras maneras, como al tener un trabajo, también es posible, pero es más complicado.

La ventaja principal de tener tu propio negocio es que muchos no requieren dinero para comenzar, y al decir esto, realmente me refiero a que la inversión inicial es muy pequeña.

Entonces, debes empezar pequeño y empezar a generar recursos sin tener pasivos de por medio.

Anton pone de ejemplo la categoría de las pensiones/afores, pues la generación nacida en los 70s, según los números actuales, no está pudiendo retirarse. Esto significa que el concepto propio de tener una pensión está fracasando, en parte por culpa de los ahorradores (pues no ahorran lo suficiente, usualmente tienen el equivalente a un año de salario) y en parte culpa del sistema financiero (pues no crecen el patrimonio de sus clientes, solo lo usan para crecer los suyos propios).

Entonces, si quieres retirarte rico, necesitas hacer tu propia pensión con tu propia infraestructura.

Para poder ser rico y tener tu base de activos, tienes que hacer literalmente lo opuesto a lo que todo mundo hace.

“Ve así, cuando ves tu puntaje en el buró de crédito, básicamente significa que entre mejor puntaje tienes, más crédito puedes tener. Pero ese crédito solo te sirve para adquirir pasivos. ¡Es absurdo!”

Entonces una base de activos, necesitas ser dueño de tu infraestructura y no operar dentro en la infraestructura actual.

Y hacerlo sin adquirir pasivos. Dice Anton, “es difícil cuando comienzas, pero se va haciendo más fácil con el tiempo.”

Toma 20 años convertirte en un éxito de la noche a la mañana.

en cada momento te puedes redefinir

4. Viaja, ten perspectiva y ten la vida de tus sueños

Te da una perspectiva de otras sociedades, otras infraestructuras y otras realidades.

Cuando creas tu propia infraestructura, tienes tu propia libertad. No libertad en el sentido de que la vida sean vacaciones, sino en que tú defines tus propios objetivos.

“La libertad es el activo más valioso que puedes tener – Anton Kreil”

Al viajar Anton no se refiere a tomarse unas vacaciones, sino irte por uno o dos años a vivir el resto del mundo y ver qué tiene que ofrecer.

No apreciarás la libertad hasta que no tengas un plan propio y viajes en tu propio tiempo y con tus propios objetivos.

¿Cómo más saber lo que puedes tener? ¿Cómo más saber lo que realmente te gusta y te gusta hacer?

Viajar te da la libertad de poder elegir tener la vida que quieres. Viajar te da la visión de saber lo que quieres y puedes hacer donde quieras hacerlo, sea en una ciudad, un país o el mundo entero y de saber que si en este momento no eres feliz con lo que puedes hacer, puedes tomar un avión e irte a dónde estés realmente feliz.

¡Hazlo tan pronto como puedas en la vida!

5. El riesgo es subjetivo

La gente tiene a ver el riesgo de una manera equivocada. Lo ven bidimensionalmente donde se sigue la idea de que “entre más riesgo tenga, el mayor éxito o pérdida voy a tener.”

El riesgo es realmente subjetivo a tu situación personal.

Por ejemplo, tienes un empleo donde ganas $50,000 USD al año y crees que tener ese trabajo es seguro, no hay riesgo. Digamos que quieres renunciar, pero si quieres hacerlo sin riesgo, debes tener otro trabajo en puerta antes de renunciar y aceptar un sueldo más alto con otro empleador.

¿Qué pasaría entonces si renuncias sin tener un trabajo en puerta y piensas en la posibilidad de ganar más de $50,000 USD al año en el futuro?

Habrá que hacer un análisis de pérdida y ganancia.

Contras… ¿cuánto puedes ganar menos de $50,000? 40, 30, 20… ¡cero!

Pero en realidad el contra es muy pequeño, debe ser posible de que puedas conseguir otro trabajo con una paga similar a los $50,000.

Pros… ¿cuánto más puedes ganar de $50,000? El potencial es ilimitado, puedes ir por todo el dinero del mundo. Incluso si tienes muy poca probabilidad de ganar “el infinito” o “todo el dinero del mundo” aún puedes tener buena probabilidad de ganar más de $50,000.

Ahora bien, la persona que tiene ese trabajo de $50,000 tiende a “anclarse” a ese número y luego el siguiente paso es tener pasivos que ese número puede pagar. Dice Anton, “para mi, eso es más riesgoso”. Tú crees que no tomas riesgo pero estás adquiriendo muchos pasivos y así no puedes evaluar el riesgo objetivamente.

La mayoría de gente no puede ver el riesgo claramente.

La libertad te permite ver todo claramente. La libertad es tu mejor activo.

Entonces evalúa tu situación actual. Si tienes muchos pasivos, entonces debes deshacerte de ellos para acercarte a una situación donde tengas la libertad de poder ver las cosas claramente, de manera objetiva. Es difícil hacerlo, pero es algo que se debe de hacer.

Asimismo, posiciónate en los negocios donde tengas poca pérdida pero potencialmente mucha ganancia.

6. Obtén educación alternativa

Todo lo mencionado hasta aquí no se enseña en la “educación tradicional” ni está en ningún currículum de ningún nivel.

Dice Anton, “todos los maestros que tienes son portavoces de las infraestructuras a las que pertenecen, y las protegen.”

Así que ellos tienen un conflicto de interés con tu plan de crear tu propia infraestructura y conseguir tu propio éxito.

Un ejemplo, tus padres. Ellos son parte de la infraestructura con la que crecieron y porque te tratan de proteger, ellos te dirán lo que creen correcto como conseguir un empleo. Ellos también tienen un conflicto de interés y es emocional. Y el hecho de que te protegen, también está motivado por la emoción.

Así, ellos se van a las respuestas automáticas de “eso es riesgoso” o “yo no haría eso”. Ellos tratarán de protegerte y decir lo que creen que es mejor para ti, mas no saben realmente qué es lo mejor para ti. Eso solo tú lo sabes.

Necesitas encontrar educación alternativa y maestros que no tengan un conflicto de interés contigo.

Maestros (o mentores) que no tengan una infraestructura propia que empujarte.

Si tus padres no tienen buen flujo de efectivo, no tienen activos, entonces su consejo no es el mejor porque ellos mismos tomaron malas decisiones.

Incluso si tienes un mentor dentro de la empresa, éste puede tener un conflicto de interés porque en el futuro tú puedes ser su competencia para un mejor puesto.

Caricatura.

Fuente. Más por más.

7. Aprende a valorar tu tiempo correctamente

Una persona con un empleo normal de 8 a 5 que tienen su sueldo, sus cuentas que pagar cada mes, y terminan trabajando gratis.

Esto es porque reciben su salario cada mes, con él pagan sus pasivos y luego gastan el dinero que les queda.

Entonces ellos dan su tiempo gratis, siguiendo el sistema tradicional.

¡Es de locos! – Anton

“La tarjeta de negocios más importante, es la que metes en el cajero y ves el número que te mira a ti. Él te dirá si haces las cosas bien o mal.”

Es la única manera de saber si te estás valorando adecuadamente.

pues eso, un cajero automático

8. Deja tu smartphone

¡Valora tu tiempo!

El smartphone es un ejemplo de cómo la gente no lo hace.

Anton no usa un smartphone y dice “desde que lo dejé me he hecho mucho más eficiente. Recibo alrededor de 200-300 emails al día. Si leo todos estos correos, no haría nada. Además, la mayoría ni siquiera agregan valor. Responder es una pérdida de tiempo. También leerlos.”

Así que Anton agenda unos 30 minutos cada pocos días para ver sus correos.

Lo mismo con la mensajería y sus notificaciones: “Es una tremenda distracción”.

Dice Anton, “ve lo que hace la gente usando la mensajería. Hablan con gente que no conocen bien de puras cosas que no agregan realmente nada de valor.”

El smartphone es malo para los negocios y también para las relaciones sociales.

Me declaro culpable en lo segundo.

¿Cuál es el costo real del smartphone?

Imaginemos que valoras tu tiempo a $100 USD por hora, y usas el smartphone una hora al día hablando con gente de cualquier cosa y viendo contenidos virales. Eso te está costando $36,500 USD al año.

¿Y qué pasa si valoras tu tiempo a $1,000 USD por hora?

¡Ahora son $365 mil USD!

Debes empezar dejando tu smartphone.

Entonces se pregunta a Anton, ¿cómo alguien de Wall Street puede estar informado de lo que pasa si no tiene un smartphone?

Y él responde, “Esta es la pregunta más ridícula. Todo lo que ves que se dice en los medios, nunca te hará dinero. El trabajo de un trader o administrador de portafolios es predecir el futuro. Por lo que no sirve ver las noticias de lo que ya pasó.” Más de esto en el siguiente punto.

Siempre vas a ser ineficiente con un smartphone.

9. Las medios masivos de noticias no sirven

Si tu objetivo es la libertad y el éxito, los medios no sirven.

Ya hablamos de que quieres objetividad, claridad e independencia de pensamiento (a través de tener tu propia infraestructura), y los medios no aportan nada a eso.

Ellos tienen sus propios objetivos. Ellos quieren vistas, lectores y todo para sus ingresos publicitarios. Es su negocio y solo quieren que regreses por más contenido.

“Los noticiarios de Fox News tienen una agenda similar que un noticiario de Corea del Norte. Cada uno tiene sus propios intereses.”

No dejes que nadie te lave el coco.

Dice Anton, “solo porque está disponible no significa que sea bueno para ti”.

Solo consume aquello que añade valor a tus objetivos.

Evita todo lo demás.

Joaquin Lopez Doriga noticiario

Esto hace mal a tu salud.

10. Elige modelos a seguir que vayan de acuerdo a tus objetivos

Hay un problema en la celebridad.

“Los medios masivos glorifican la noción de celebridad y estas “celebridades” se convierten en los roles a seguir de los jóvenes”.

Sigue explicando Anton, “Ninguno de ellos aportan un valor sostenido, son solo materia prima desechable para los medios para tener sus ratings.”

Esos no son modelos a seguir.

Las celebridades son esencialmente gente que solo sirve para entretener y para generar publicidad. Mañana todos desaparecerán.

Elige modelos a seguir y maestros que sigan tus objetivos, con éxito sostenido en lo que quieres hacer.


No olvides suscribirte si no lo haz hecho ya para tener acceso exclusivo a material único de marketing para construir tu propia fortuna. Más detalles en la página de suscripción.