Las 3 palancas del apalancamiento en tu empresa

Las 3 palancas del apalancamiento en tu empresa

4 minutos

Para motivar el crecimiento del negocio, el apalancamiento es el mejor amigo del empresario. Veremos las tres palancas que te permitirán maximizar resultados.

Apalancar es mucho más que obtener créditos. En el ambiente financiero eso suele ser, pero en el ambiente empresarial, es mucho más.

Empecems por el principio,

¿Por qué apalancar?

El apalancamiento es la clave para lograr un crecimiento acelerado den tu negocio.

A veces quitamos el “acelerado”, pues en algunos casos el apalancamiento es fundamental para operar un negocio.

En esencia, apalancar en los negocios se refiere a usar recursos que tiene otra gente y compartir parte de la ganancia o pagar de manera diferida (a futuro), a través de una negociación.

Por ejemplo, tienes una tienda de productos para mascotas que sirve a una colonia de la ciudad y necesitas más clientes que los que pasan a pie frente a tu local así que hacer una e-tienda. Así, negocias con el dueño de un grupo de Facebook poner publicidad en alas imágenes principales y darle la mitad de las ganancias generadas, o incluso todas, y vas repitiendo este esfuerzo con otros grupos aledaños.

La lógica aquí es que una vez compran nuevos clientes a través de este esfuerzo, a través de tus esfuerzos de mercadeo podrás volverles a vender.

¿Todos los negocios se pueden apalancar?

En principio sí, pero habrán negocios que podrán beneficiarse mucho más que otros.

La clave aquí está en la diferenciación, la sistematización y la automatización.

Contar con activos o capital que permita al negocio contar con estos elementos harán más atractivo al propio negocio de apalancarse con proveedores, clientes, inversionistas y otros negocios.

No son necesarios los tres, pero al contar con los tres, podrás aprovechar al máximo el poder del apalancamiento.

El principal enemigo del apalancamiento es la excesiva competencia y la falta de diferenciación, que también puede verse como la sobre oferta.

1. Hacer lo más con lo menos

Por lo general esta es la clave de el apalancamiento.

Si bien, a veces no es posible hacer lo más con lo menos, puede también reinterpretarse como hacer lo más con lo menos propio.

Por ejemplo, para el emprendedor digital de hoy, es posible validar sus ideas sin necesidad de programar su producto desde cero o establecer una propia infraestructura. Claro, tiene ambos tiene una ventaja estratégica, pero para un negocio establecido. Para un nuevo negocio resultaría en más bien una barrera de acceso porque los costos serían muy altos.

Así, se aprovechan de las versiones gratuitas o económicas de diversos productos, y construir en base a ello. Es posible tener un producto funcional en uno días así.

No solo eso, sino también se puede aprovechar la audiencia de otros para hacerlo. AirBnB , la empresa de auto-hospedaje así lo hizo al aprovecharse de una conocida plataforma de clasificados Craigslist, hasta que fueron expulsados.

Aquí entra la creatividad a juego para encontrar la forma de apalancar tus resultados usando los productos, servicios o plataformas de otros como un trampolín.

Muchos pequeños empresarios se atoran aquí porque solo aplican sus propias ideas, que a veces pueden ser muy cuadradas. Contar con asesoramiento externo ayudará a traer conocimiento externo a tu negocio y así crear o expandir nuevas oportunidades, típicamente aprovechando la tecnología como plataforma del crecimiento.

2. Hacer más con lo mismo

Una variante del apalancamiento está en usar tanto la tecnología, sistemas de trabajo y administración profesional del negocio para mejorar el rendimiento de los procesos productivos y hacer el mejor uso del talento posible, logrando mejorar los resultados usando en esencia los mismos recursos.

En esencia, esto es básicamente liberarnos de los esfuerzos que no aportan valor para el puesto clave.

Una financiera de NAFIN llegó a contar una historia donde el director general de una fábrica en México se ponía a barrer la entrada cada mañana. Él creía que haciendo eso daba el ejemplo, pero la financiera tenía otra perspectiva, le dijo, “usted es el barrendero más caro de esta empresa.”

Así, todos llegamos a realizar trabajos de menor valor del que el puesto puede exigir o pedir.

Los emprendedores astutos, incluso de empleados, buscan formas de delegar o automatizar las partes más repetitivas de su trabajo, para así enfocarse en “sumar valor”, lo cual la empresa lo agradece, mas no siempre sus administradores (de nuevo nos llegamos a topar con la visión cuadrada).

3. Hacer lo mismo con menos

La sistematización, delegación de actividades y su automatización, permiten optimizar procesos, lo cual a su vez se traduce en:

  • Acelerar el proceso de compra
  • Mejorar el esfuerzo de ventas (quizás mejorando el valor del ticket promedio)
  • Construir relaciones con tus clientes de forma automatizada
  • Eliminar el trabajo no útil
  • Automatizar o delegar procesos de cadena de suministro
  • Convertir la empresa en dos o más, cuando existen labores que enfocadas pueden producir mejores beneficios fiscales e incluso convertir costos en productos y servicios, es decir, activos.
  • Permitir el trabajo remoto

Encuentra formas de que cada miembro del equipo tanto operativo, como administrativo como estratégico cuenten tanto con las herramientas suficientes para realizar su trabajo como el que se optimice el uso de su tiempo para realizar estas.

Esto no siempre es claro, y contar con la proactividad del personal para sugerir cambios y mejoras es esencial para llegar a buen puerto.

Cada actividad necesita contar con resultados medibles, para que el supervisor pueda evaluar la efectividad del trabajo, así como también mide la actitud positiva y satisfacción del empleado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad