Brian O’Connor es un experto de estrategia competitiva que redujo 6 años en una de las empresas top de consultoría estratégica en 13 simples oraciones que te pondrán a pensar.
Bajo la premisa de que estas empresas ocultan sus verdaderas estrategias, por razones pues, de mantener sus propias ventajas competitivas, Brian nos revela algunas.
Estas son:
- La estrategia es un grupo de elecciones que te posicionan para ganar, donde las tácticas son las elecciones individuales.
- Si lo opuesto a tu elección es estúpido, entonces todos los negocios deberían de hacer lo mismo que tú y no habría ventaja.
- La estrategia no es elegir el mejor mercado, sino elegir el mercado donde tienes una clara ventaja competitiva.
- Siempre elige tu campo de juego y cómo vas a ganar en ese campo al mismo tiempo.
- Si tienes menos del 20% del mercado, cambia el cómo ves el mercado para ser más específico a los productos y servicios que ofreces.
- Solo tienes una ventaja competitiva si tus competidores no pueden o no quieren igualarte.
- Probar la lógica estratégica es más importante (y más eficiente) que probarla con datos.
- Solo analiza tus fortalezas y debilidades relativas a tus elecciones estratégicas.
- Siempre considera cómo tus competidores responderán cuando ejecutes tu estrategia.
- No necesitas estrategia si no hay un vacío entre donde estás ahora y donde quieres que tu compañía esté en el futuro.
- No confundas estrategia con planeación. La estrategia es un grupo de elecciones que posicionan a tu negocio para ganar, mientras que la planeación es saber cómo ocurrirá.
- Las elecciones estratégicas ocurren en cada nivel del negocio. Las elecciones de largo plazo en altos niveles, y las elecciones diarias en bajos niveles.
- La estrategia es relativa a tus objetivos. Dale a alguien las tácticas para ejecutar tu estrategia, y tus tácticas se convertirán en su estrategia.
Hay que considerar que este ambiente es uno que estas empresas han creado, creando toda una estructura administrativa alrededor de la estrategia, sumando más supervisión y vigilancia de ella, mientras se reduce la base operacional, desde los ochentas.
Junto a este ambiente se fue creando la enajenación competitiva, que se basa en que en vez de que las empresas se enfoquen en ser pequeñas, crezcan, y pues vayan rompiendo competencia en los lugares y entornos por donde están creciendo, a través de la ventaja competitiva.
Por un lado es un gran logro humano poder hacer una empresa que crece de forma desmedida, pero por otro, también alimenta acciones “grises” éticamente que oculta con marketing y poder para opacar sus efectos negativos.
Con todo, estas propuestas sirven a negocios de todo tamaño y les sirven para crear una empresa estable.
Puedes ver más de Brian en su Twitter.