El sitio web empresarial sigue siendo una herramienta principal de la “presencia web”.
Sin embargo, para muchos negocios, quizás el tuyo incluido, no atrae visitantes.
Veamos las razones.
No lo tratas como a un activo
Un sitio web empresarial debería de ayudarte en el proceso de ventas en cierto grado.
Los hay sitios que ayudan a entibiar a visitantes fríos, que no conocen tu marca, tus proposiciones ni tus ofertas a través de contenidos y páginas de aterrizaje. Los hay también sitios que hacen todo, hasta la venta, la gestión de pedidos y el soporte técnico.
Sea como sea, el sitio web necesita tener elementos de un activo intangible:
- Se considera un activo perpetuo, por lo que no se amortiza. Es fácil y no es costoso de renovar, de forma similar a una trademark o marca.
- Puedes tener más de uno, y cada sitio cumplir con un objetivo específico. Esto tiene a su vez ventajas en conversiones.
- Puedes satisfacer toda una cadena de suministro virtual que atiende el proceso de compra y marketing, que va desde informarse, entretenerse, identificar un problema, y demás.
- Ayuda a lograr objetivos estratégicos de tu negocio, como el posicionamiento de marca y sumar valuación a la empresa.
No es responsivo
Los sitios web se dicen responsivos cuando su diseño web se adapta automáticamente a las pantallas donde aparecen.
De este modo, el contenido siempre se verá cómodamente sea en una televisión o un teléfono.
Muchos sitios todavía no tienen estos elementos y cuando se ven en pantallas chicas, aparecen barras de desplazamiento horizontales, los textos se ven diminutos, el ancho de los mismos no se ajusta bien al ancho de la pantalla.
Antes de la era de la web responsiva, los sitios web se solían optimizar para un tamaño específico de pantalla, y se creaba una versión móvil adicional. Ahora eso no es necesario.
Las tecnologías web siguen optimizándose para facilitar el trabajo de adaptar automáticamente el sitio a diversos tamaños y configuraciones de pantalla.
Si tu sitio no está optimizado para móvil, es probable que los buscadores lo castiguen para quien busca tu contenido desde su teléfono o tableta.
No cumple con requisitos técnicos fundamentales
Existe toda un área de marketing digital que se conoce como Optimización Para Buscadores, o SEO por sus siglas en inglés.
No es fácil dominarla, ya que está sujeta a cambios de algoritmos de los buscadores, que suelen ser muchos y frecuentes.
Sin embargo, existen algunas “máximas” estables que tu sitio debe cumplir sí o sí para lograr un buen posicionamiento web en buscadores.
Entre ellos, destacan:
- La velocidad de carga, idealmente por debajo de los 3 segundos.
- El uso de la semántica web. La tecnología HTML utiliza etiquetas para distinguir partes de tu sitio web y semántica de sus textos, como distinguir un párrafo de un título. Idealmente cada página debe tener un título principal (H1), y los demás deben ser subtítulos (H2 y H3). Así como utilizar la semántica que distingue el contenido original de cada página (MAIN) respecto a contenido satélite (ASIDE) como barras laterales.
- Optimizar imágenes para formatos web (típicamente con el formato .webm) bien optimizadas para cargar rápido. Las imágenes son un elemento crucial para hacer un sitio web más amigable, pero a su vez, si no se optimizan, suman mucha carga a sitio, afectando su velocidad de carga.
- Adicionalmente, puedes sumar “lazy loading” a las imágenes para diferir el peso de carga del sitio a conforme se utiliza. Esto es, cargan dinámicamente conforme van a apareciendo en la vista (VIEWPORT).
- Procura que se sirva a través de HTTPS (protocolo seguro) y no HTTP (protocolo no seguro). Los buscadores ya penalizan los sitios que se transmiten en protocolos no seguros.
No tiene contenido
Es vital que el sitio web incluya un blog y en él, compartir noticias, información y sumar utilidad a tus ofrecimientos en general.
Por ejemplo, un buen sitio de abogado penalista utilizará su blog para responder preguntas frecuentes, como el qué hacer en caso de secuestro. O bien, compartir novedades de la ley de lo que es penable o no y sus opiniones, como hablar de los pros y contras de estos cambios.
Si el negocio es localizado (es decir, te encuentran usando un mapa), suma a tu contenido elementos locales, como tu ciudad, para mejorar tu posicionamiento en buscador.
Diseño web arcaico
Muchos sitios web se crean y se mantienen así, sin cambios, por muchos años.
La tecnología web ha cambiado bastante de 10 años para acá.
Resulta contraproducente no actualizar tu activo para cumplir con las habilidades web modernas.
Esto potencialmente se traduce en oportunidades perdidas, posibles penalizaciones de buscadores y malas experiencias para usuarios.
- Evita abusar de animaciones o de embeber tu contenido a través de tecnologías que no sean directamente la HTML, ya que otras pueden ocultar el contenido a los indizadores de buscadores y afectar tu posicionamiento.
- Si tu sitio web es SaaS u ofrece pues, servicios allí mismo, procura primero sumar herramientas de terceros para potenciarlo y evita programarlo tú mismo. La programación web no tarda en hacerse muy costosa, y no vale la pena hacerla para resolver problemas que otros mil sitios también han resuelto.
- Minimiza los pasos de navegación desde la página principal a cualquier página. 3 clics debería ser el máximo para navegar a cualquier página.
- Optimiza tus menús si tu sitio web tiene muchas páginas.
- Optimiza tu sitio web comercial para ser orientado a solución, categorizando el contenido a base al propósito que sirve. Por ejemplo, categorizar ofrecimientos para pequeñas empresas o gobierno.
No está optimizado de acuerdo a objetivos de conversión
La peor métrica de tu sitio web son las visitas totales al sitio web empresarial.
Las visitas no añaden información de valor ni útil que sirva para entender a tu audiencia, optimizarlo o aterrizar embudos de conversión.
Cada sitio o página debería de tener un objetivo. Ya sea, lograr que el usuario introduzca su email, compre, se registre, o comparta. Si optimizas tus analíticas (tipo Google Analytics) para escuchar estas conversiones (goals u objetivos), podrás luego usarla para hacer publicidad y otros esfuerzos, y comenzar a tener resultados previsibles.
Debería sobrar decirlo, pero es necesario, procura que el contenido sea congruente con los objetivos. A veces me he topado con sitios que son de cierto nicho de negocios, con un blog que no tiene nada que ver o ganchos de suscripción para obtener recursos que tampoco tienen nada qué ver. Por ejemplo, un sitio de bienes raíces cuyo blog da consejos de lugares para vacacionar. What?
Tiene mucho tiempo sin actualizaciones
Si metes un blog, no es necesario que escribas diario en él, pero tampoco quiero que, si eres un sitio web automotriz, entre a tu blog y el último artículo sea de las novedades de los coches en 2016.
Los blogs tienen típicamente dos tipos de contenido: de tendencia y de interés constante.
Ambos son buenos y todo blog deberían de tenerlos. Sin embargo, considera luego eliminar los de tendencia cuando se vuelvan obsoletos, o actualízalos.
Los artículos que no tienen visitas ayudan más eliminándolos que manteniéndolos vivos.
Para terminar
Si este artículo te ayudó, considera suscribirte para acceder a contenido exclusivo.
Si quisieras que revise tu sitio, envíame un mensaje a damian@empresaencrecimiento.com (no lo hago enlace para evitar spam) o enviando un mensaje de WhatsApp al (+52) 55 1234 1600, código internacional de México.